Tipos de reflexología
La reflexología ofrece diferentes prácticas, todas muy interesantes y beneficiosas para el cuerpo. Algunas estimulan las zonas reflejas ubicadas en las extremidades, ellas son la reflexología podálica (pies) y la acroreflexología (manos); también está la reflexología en dedos y uñas, que es una derivación del Su Joc (tipo de medicina oriental); otras diagnostican enfermedades a través de las zonas microreflejas ubicadas en el iris del ojo, como es el caso de la iridología. Además hay otras zonas a las cuales se les aplica la reflexología como son la espalda, el abdomen, la cara y la piel.
En esta técnica se utiliza el dedo pulgar porque es el más flexible y con mayor fuerza de los cinco dedos, aunque es posible que en determinado momento se haga uso de todos los dedos. Al ubicar la zona refleja a tratar se va ejerciendo presión poco a poco, puede que el paciente tenga alguna sensación en el órgano afectado, al momento de ejercerse la presión. La zonas se masajen milimétricamente a un ritmo suave y constante, además se va probando el nivel de tolerancia a la presión y tiempo de duración de la misma
Reflexología Facial
Es una técnica semejante a la empleada en las palmas de las manos y las plantas de los pies, para la disminución los dolores corporales. Mediante la presión ejercida en los diferentes puntos del rostro, se logra estimular la presión sanguínea, mejorar el estado anímico y emocional del paciente. Se ha comprobao, que en el rostro hay más de doscientas terminaciones nerviosas, ellas están conectadas al sistema nervioso central; a su vez se relacionan con los órganos internos, las glándulas, el aparato circulatorio y el sistema linfático a través de las zonas reflejas.
Reflexología de cabeza
La reflexología de cabeza estimula los centros de energía donde se reflejan el estrés y la tensión, logrando la irrigación sanguínea. Ésta se recomienda para disminuir el agotamiento y la preocupación constante, debido al alivio mental y el cansancio visual. La reflexología de cabeza se basa en la osteopatía craneal, esta técnica de relajación no es invasiva ni agresiva, todo lo contrario es muy agradable de recibir. Además equilibra el sistema sacro craneal, el cual se extiende desde la columna vertebral, pasando por el hueso sacro hasta la cabeza. Con ella se puede aliviar el insomio, la migraña, la sinusitis, reduce las tensiones y produce estados de relajación que inducen posteriormente al sueño.
Reflexología de espalda
El masaje de los tejidos conjuntivos refljos, es la técnica más precisa para regulr el sistema nervioso central, además, él está unido al sistema linfático y hormonal. A través de la espalda se pueden efectos indirectos a todo el cuerpo humano. El sistema facial es el conjunto de tejidos conectivos que sostiene al cuerpo; él tiene una gran cantidad de vasos linfático, nervios y vascularización. La reflexología de espalda mejora la absorción de los nutrientes y disminuye la acumulación de los desechos metábolicos; beneficia a los músculos, articulaciones y huesos